http://munisalud.muniguate.com/ http://munisalud.muniguate.com/ http://munisalud.muniguate.com/ http://munisalud.muniguate.com/
Edición agosto 2012
Dirección de Salud y Binestar de la Municipalidad de Guatemala 
Ciudad de Guatemala, lunes 27 de marzo de 2023
 
Estilos de vida saludables Imprimir informaión
   

MuniSaludActividad física y salud

La salud hace referencia al estado de bienestar físico, mental y social; y no solamente la ausencia de enfermedad.

Se ha relacionado que la inactividad física es un factor de riesgo de morbi-mortalidad en el mundo y que cada vez es más frecuente este problema, debido al estilo de vida rápido e inactivo de la población, los cambios de hábitos, etc.

La actividad física es un pilar fundamental para las personas de todas las edades, los beneficios no son exclusivos para un grupo y es necesaria para mantener la salud y mejorar la calidad de vida.  

Muchas veces se escucha hablar sobre la relación de la actividad física y la salud, pero se toma en cuenta hasta que la persona, un familiar o amigo padecen de una enfermedad que tienen que controlar y que la prescripción de actividad física se hace necesaria.

Los beneficios de la actividad física son múltiples, a continuación te damos una lista de algunos de ellos:

  1. MuniSaludAyuda a prevenir enfermedades crónicas no transmisibles (hipertensión, diabetes, cardiovasculares).
  2. Ayuda a prevenir y tratar problemas de sobrepeso u obesidad.
  3. Mejora la circulación y capacidad pulmonar.
  4. Desarrolla fuerza muscular y aumenta la flexibilidad y movilidad.
  5. Ayuda a mantener un peso saludable.
  6. Ayuda a normalizar o mantener la glucosa y presión arterial.
  7. Mejora el funcionamiento intestinal.
  8. Mejora la autoestima.
  9. Ayuda a disminuir la ansiedad, estrés y depresión.
  10. Mejora la calidad del sueño.

Si bien te proporcionamos 10 beneficios de la actividad física, debes saber que existen muchos más y que todos están encaminados a mejorar la calidad de vida.  Sin embargo, debes de tomar en cuenta que la actividad física es parte de tu estilo de vida y no debe de realizarse de manera aislada para beneficio de la salud, por lo tanto debe de ir de la mano de hábitos alimentarios saludables, alimentación saludable, ausencia de tabaco y alcohol, sueño y descanso diario, higiene personal y peso saludable.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) otorgó las siguientes Recomendaciones Mundiales de Actividad Física para la Salud:

  1. POBLACIÓN DE 5-17 AÑOS: 60 minutos de actividad física moderada o vigorosa todos los días.
  2. POBLACIÓN DE 18-64 AÑOS: 150-300 minutos semanales de actividad física moderada o 75-150 minutos de actividad física vigorosa.
  3. POBLACIÓN DE 65 AÑOS EN ADELANTE: 150 minutos semanales de actividad física moderada o 75 minutos de actividad física vigorosa.  (Se puede ir aumentando paulatinamente)

Un aspecto a tomar en cuenta es que la intensidad de la actividad física es el resultado del esfuerzo requerido para realizar un ejercicio o actividad, por lo tanto varía de una persona a otra.

De acuerdo a lo anterior se entiende por:

MuniSaludActividad física moderada: la que requiere un esfuerzo moderado y que acelera el corazón de manera palpable,  dentro de las cuales se pueden mencionar   caminar a paso rápido, bailar, trotar, subir escaleras.

Actividad física vigorosa: la que requiere gran cantidad de esfuerzo, provoca una respiración rápida y aceleración importante del corazón, dentro de las cuales se puede mencionar bicicleta a ritmo rápido, aerobics, natación rápida, foot-ball, vóley-ball, básquet-ball,  correr.

Es muy importante que se realice actividad física diaria, si bien no se puede realizar el tiempo recomendado según edad a una hora estipulada, se puede dividir la actividad física durante el día y puede ser divertido involucrar a más personas en los tiempos que se establezcan en el día.

Algunas recomendaciones útiles:

  1. Utiliza las escaleras en lugar del elevador.
  2. Durante los descansos o a la hora de comida tomar un tiempo para caminar.
  3. Trotar en áreas verdes alrededor de casa.
  4. Bailar con la música favorita.
  5. Involucrar a los niños.
  6. Hacer ejercicio mientras ve televisión.

Considera importante:

  1. Consultar a un profesional de salud antes de iniciar cualquier tipo de actividad, máxime si padeces de alguna enfermedad.
  2. Seleccionar una actividad que disfrutes y te guste.
  3. Empezar lentamente y aumentar la duración gradualmente.
  4. Siempre tomarse de 5 a 10 minutos para realizar ejercicios de calentamiento antes de iniciar la actividad física y ejercicios de estiramiento y enfriamiento al finalizar la actividad física.
  5. Tomar agua antes, durante y después de terminar la actividad física.
  6. Llevar la cuenta de tus progresos y avances.
  7. Utiliza ropa y calzado adecuado.

 

La actividad física beneficia a tu salud, pero demanda un compromiso personal, esfuerzo diario, práctica constante y  buena actitud.

De ti depende, tú decides si la actividad física es un beneficio para ti.

1- Para este artículo, se contó con  la colaboración de la Lida. Andrea José Torres, coordinadora del Observatorio de Salud Urbana de la Dirección de Salud y Bienestar Municipal de la Municipalidad de Guatemala.

   
 
 
Copyright © 2007 - 2023 revista e-MuniSalud, Dirección de Salud y Bienestar Municipal, All Rights Reserved.
21 calle 6-77, zona 1, Centro Cívico, Palacio Municipal, Guatemala, Centroamérica - PBX: 2285 8000 Call Center 1551