http://munisalud.muniguate.com/ http://munisalud.muniguate.com/ http://munisalud.muniguate.com/ http://munisalud.muniguate.com/
Edición agosto 2012
Dirección de Salud y Binestar de la Municipalidad de Guatemala 
Ciudad de Guatemala, lunes 27 de marzo de 2023
 
Cápsulas de salud Imprimir informaión
   

MuniSaludComo evitar las lesiones durante la práctica de actividad física

Cuando se habla de actividad física se refiere a todo movimiento voluntario del cuerpo que conlleva un incremento del gasto energético y la cual tiene muchos beneficios para la salud biológica y mental de los individuos, produce efectos positivos en muchas partes del cuerpo siempre y cuando se practique bajo las condiciones recomendables, esto para evitar lesiones como desgarres, tendinitis y contusiones, pero los riegos son mínimos en comparación con los beneficios que se producen en la salud.

Para realizar actividad física se debe tomar en consideración:

  • Al inicio debe ser de forma moderada, para evitar cualquier tipo de lesión el comienzo de cualquier actividad física debe de ser lento y progresivo. No es recomendable que las personas se animen excesivamente y comiencen la práctica deportiva con un espíritu competitivo y de superación intentando progresar con gran rapidez e intensificando tanto la velocidad como el tiempo de carrera sin un control preciso, frecuentemente esto puede conducir a lesiones por sobrecarga.
  • El equipo también tiene importancia, fundamentalmente el calzado, algunas de la lesiones están relacionadas con la utilización de un equipo deportivo inadecuado.
  • Otro factor que debe tomar en cuenta es el tipo de actividad física que se va a realizar, debes informate sobre esta actividad buscando potencializar los beneficios, por ejemplo, la natación permite conservar la elasticidad vascular, factor que contribuye a retrasar el envejecimiento. El entrenamiento en medios acuáticos desarrolla mayor capitalización en la musculatura con la consiguiente mejora en el abastecimiento sanguíneo.

Para minimizar las lesiones en la actividad física se debe realizar:

  • MuniSaludCalentamientos y estiramientos previos al ejercicio físico: Efectúa un buen calentamiento previo con base en aeróbicos antes del ejercicio que vayas a realizar, así sea sólo caminar. Estirate después de ejercitarse para evitar afecciones musculares, conviene realizar una serie adecuada de estiramientos después de calentar y luego de realizado el ejercicio, con el propósito de incrementar o mantener la flexibilidad de las articulaciones, además, de lograr un mejor rendimiento.
  • Asesórate. Para las actividades deportivas, pide asesoramiento con un profesional en la materia que sepa qué tipo de ejercicio debes realizar de acuerdo a tu edad y peso. Si eres principiante, no entrenes como profesional. Realiza el ejercicio físico en las mejores condiciones en función de tus requerimientos y posibilidades.
  • Usa el calzado adecuado. Debe ser cómodo, ni muy apretado, ni muy suelto y siempre usa calcetines.
  • Protección y seguridad. No olvides usar las protecciones recomendadas para cada deporte: cascos, rodilleras y anteojos protectores.
  • Realiza de forma adecuada tus movimientos. Incrementa las sesiones de entrenamiento en forma gradual.
  • Ejercita la elasticidad de tus músculos. Sobre todo los de la cadera, cintura, hombros, piernas, brazos, cuello, muñeca y codos.
  • Hidrátate bien. Bebe líquidos antes, durante y después del ejercicio, de preferencia bebidas rehidratantes electrolíticas, no es recomendable consumir refrescos.

MuniSaludRealizando de forma segura la actividad física es de gran beneficio para la salud, es importante prevenir las lesiones durante el ejercicio, tomando en cuenta que la principal forma de prevenir es estar informado y realizarlo con la orientación de un profesional.

1.- Para este artículo, se contó con la colaboración de la Lic. Juan José Velasquez Alvarado, Coordinador del  Programa de Salud Mujer, Niñez, Adolescencia y Adulto Mayor de la Dirección de Salud y Bienestar Municipal de la Municipalidad de Guatemala.

   
 
 
Copyright © 2007 - 2023 revista e-MuniSalud, Dirección de Salud y Bienestar Municipal, All Rights Reserved.
21 calle 6-77, zona 1, Centro Cívico, Palacio Municipal, Guatemala, Centroamérica - PBX: 2285 8000 Call Center 1551