Alimentación saludable
Cuando se escucha la frase: “Alimentación Saludable” rápido se piensa, en dieta, ensaladas, verduras cocidas y cero grasas. Sin embargo, estamos equivocados. Una alimentación saludable es aquella que nos provea energía y todos los nutrientes necesarios para existir y realizar nuestras actividades. Como un carro necesita gasolina para caminar, el cuerpo necesita nutrientes para funcionar, no lo puede hacer si no se tiene una alimentación “saludable”.
Esta nos permite realizar nuestras actividades, y además, evita una serie de padecimientos que van desde una simple gripe, o una enfermedad no trasmisible como la Diabetes, o algo serio como un cáncer.
¿Entonces, cómo debe ser una alimentación saludable?
Variada: incluir o contener de todos los grupos de alimentos.
- Balanceada: mantener equilibrio entre todos los grupos de alimentos
- Adecuada: de acuerdo a cada persona según su edad, sexo, actividad física, estado de salud, etc.
- Nutritiva: evitar lo artificial y preferir lo natural que contenga nutrientes.
- De calidad: seleccionar los alimentos en mejor estado físico y preparado de forma higiénica.
A continuación se presenta los 3 grupos de alimentos, recuerden que cada tiempo de comida debe incluir al menos 1 alimento de cada grupo.
Grupo |
Función |
Alimentos fuente |
Constructores |
Construyen nuestro cuerpo
|
- Todas las carnes
- Leche y sus derivados
- Huevos
- Mezclas vegetales leguminosa (frijol, lenteja, garbanzos, etc. + cereal (fideos, tortilla, arroz, etc.)
- Incaparina y bienestarina
|
Energéticos |
Son alimentos que aportan la energía necesaria para realizar todas las actividades diarias |
- Maíz, arroz, avena, harinas, macarrones, pan dulce, pan francés, tortillas, fideos, Plátanos y remolacha
- Frijol, soya, lenteja.
- Papa, yuca, camote, malanga, ichintal.
- Panela, azúcar miel de abeja o de caña y Azúcar fortificada con Vitamina A.
- Aceites y grasas Aceite de maíz, de soya, de semilla de algodón y de coco. Margarina, mantequilla, crema. Manteca, aguacate, chocolate.
|
Protectores |
Fortalecen el sistema inmune, protegen al organismo de enfermedades |
- Hierbas: acelga, espinaca, berro, macuy, etc.
- Verduras: pepino, güisquil, lechuga, zanahoria, chile pimiento, tomate, etc.
- Frutas: melón, sandia, papaya, naranja, banano, mandarina, uva, etc.
- Vísceras: hígado, riñones, sesos, panza, etc.
|
Además, una alimentación saludable no sólo es lo ¿qué comes?, sino ¿cómo lo comes?, es por eso que debes tener hábitos alimentarios correctos, para asegurar una buena alimentación:
- Comer mínimo 3 veces al día à desayuno, almuerzo y cena, y en horarios regulares.
- Establecer horario regulares de comidas
- Nunca omitir el desayuno o sustituirlo por la refacción.
- Realizar refacciones saludables a media mañana y a media tarde.
- Aumentar el consumo de frutas y verduras (estos alimentos deben consumirse diario y en buenas cantidades).
- Consumir menos alimentos procesados, chatarra o comida rápida, dulces, gaseosas, chocolates, galletas y jugos artificiales.
- Consumo de 8 vasos de agua pura diaria, en el transcurso del día.
- Comer despacio y sin realizar otra actividad.
- Seleccionar preparaciones que no conlleven mucha fritura, aceite o sal.
En conclusión, cuando escuches que debes tener una alimentación saludable tu sabrás que es comer de todo pero variado!
Fuente: Para este artículo, se contó con la colaboración del Nutricionista Iris Reyes de Vela Coordinadora del Programa de Salud Nutricional y Educación Alimentaria de la Dirección de Salud y Bienestar Municipal de la Municipalidad de Guatemala.
|