Efectos del fin de año en la salud mental1
El concepto de salud mental se refiere a la capacidad del individuo y del grupo social de interactuar entre sí y con el medio ambiente, logrando el máximo bienestar individual y colectivo; dicho estado se ve influenciado por las experiencias que vive el ser humano y la forma en que las enfrenta.
Las fiestas de navidad y fin de año, suelen causar distintos efectos entre las personas; para la mayoría está asociada con felicidad, convivencia con la familia y amigos, una época para compartir tamales, ponche o una llamada a los seres queridos, pero para otro sector de la población por la presencia de factores estresantes representa una época de depresión, ansiedad y tristeza, incluso con peligro alto de suicidio.
Algunas personas viven la temporada de fin de año con mucho estrés, lo que impide que puedan disfrutar de las festividades, las personas pueden sentirse melancólicas, apáticas y con una profunda sensación de vacío; además, existen alteraciones en los hábitos de sueño, alimentación y consumo de alcohol, lo cual también puede afectar tu salud física.
En cada uno de los casos, las razones pueden ser distintas, sin embargo, hay denominadores comunes que explican los sentimientos de tristeza y desanimo: en primer lugar aparece el bombardeo de los medios de comunicación que nos invita a formar parte de la sociedad consumista, en el que tendrás unas festividades agradables si compras el árbol más grande, la ropa de marca y creer que del tamaño de los regalos que compramos es el tamaño del afecto que sentimos por nuestros seres queridos; el desempleo, la tristeza por falta de oportunidades, el recuerdo de navidades pasadas, problemas familiares o de pareja pueden ser productores de estrés y ansiedad.
Normalmente las personas deprimidas lo esconden ya sea alejándose, poniéndose a la defensiva o llevando todo al extremo, sobrepasan límites en la comida y la bebida sintiéndose mal después, asimismo, puede presentarse un “enmascaramiento”, ocultar los verdaderos sentimientos detrás de irritabilidad, comportamientos de búsqueda de atención, excesiva entrega al trabajo o adquisición de muchos compromisos para huir de su realidad; sin embargo, esto no soluciona los sentimientos de tristeza sino al contrario, los agudiza.
Si tú o alguien cercano a tí pueda estar presentando una crisis similar, con varios de las manifestaciones descritas anteriormente, no te aísles, reconoce tu estado de ánimo, acércate a tus seres queridos y habla de tus sentimientos, disfruta de estas fechas de acuerdo a sus posibilidades económicas y recuerda que independientemente de la fe religiosa que profeses, la navidad es una tradición de fe, esperanza, afecto y convivencia. Contraria a la cultura materialista y consumista.
Si aun así los sentimientos de tristeza persisten no dudes en buscar la ayuda de un profesional de la salud mental, además, la línea Cuenta Conmigo (tel. 5554-3286) estará disponible las 24 horas para atender situaciones de crisis y dar apoyo emocional.
1.-Para este artículo, se contó con la colaboración de la Licda. Ana Lucia Galindo, Coordinadora del Programa de Salud Mental de la Dirección de Salud y Bienestar Municipal de la Municipalidad de Guatemala. |