http://munisalud.muniguate.com/ http://munisalud.muniguate.com/ http://munisalud.muniguate.com/ http://munisalud.muniguate.com/
Edición diciembre 2011
Dirección de Salud y Binestar de la Municipalidad de Guatemala 
Ciudad de Guatemala, lunes 27 de marzo de 2023
 
Estilos de vida saludables Imprimir informaión
   

Se me subió la Presión y no fui, al dentista1

MuniSaludLos avances en el campo de la salud permiten que la mayoría de los pacientes, con una gran variedad de alteraciones sistémicas crónicas, agudas y en receso, se presenten de manera ambulatoria a los consultorios odontoestomatológicos en busca de salud oral y mejora de su condición de vida, provocando que el odontólogo comprenda mejor el impacto de estos padecimientos en sus diferentes tareas como diagnóstico, planificación integral del tratamiento y manejo interdisciplinario.

El dominio de estos conocimientos permitirá un ejercicio clínico más seguro donde las complicaciones se puedan prevenir o aminorar y sea posible participar activamente en la preservación y mejora de la condición de salud global de los individuos.

La hipertensión arterial no tratada se ha asociado a una disminución en la expectativa de vida de entre 10 a 20 años. Cerca de un 30% de los pacientes hipertensos no controlados mostrarán complicaciones arteroescleróticas, y más del 50% mostrarán daño a nivel de un órgano "blanco" de la hipertensión como el corazón, los riñones, el cerebro o la retina. Es evidente que incluso en sus formas más leves, la hipertensión es una enfermedad progresiva y letal si no es tratada.

La hipertensión arterial no suele dar manifestaciones bucales por sí misma, con excepción de hemorragias petequiales debidas al aumento súbito y severo de la presión arterial, que no son patognomónicas de la enfermedad; sin embargo, pueden identificarse manifestaciones secundarias al uso de medicamentos hipertensivos de los que destaca la hiposalivación, que se acentúa en las personas que toman más de un fármaco antihipertensivo, la falta de salivación puede ser causante de recidivas cariosas, caries radicular y compromiso en el pronóstico a largo plazo de tratamiento rehabilitador protésico.

Los agrandamientos gingivales dado por los fármacos bloqueadores de los canales de calcio. Otras lesiones son las reacciones liquenoides, trastornos en la percepción de los sabores.

MuniSaludFactores de riesgo. La edad, el sexo (masculino) y la raza (negra) son los mayores factores de riesgo para desarrollar presión sanguínea alta. Varios factores en cuanto al estilo de vida son determinantes a la hora de estudiar los niveles de presión sanguínea en aquellos pacientes que tienen una predisposición genética a sufrir ésta enfermedad: el exceso de grasa corporal es una causa predominante de hipertensión, otros factores como dietas saladas, exceso de alcohol, sedentarismo también pueden contribuir a parecer la enfermedad en aquellas personas con predisposición genética.

Factores de riesgo para hipertensión arterial:

  • Edad.
  • Sexo (masculino).
  • Raza (negra).
  • Diábetes mellitus.
  • Enfermedad en un órgano "blanco".
  • Otra enfermedad cardiovascular asociada.
  • Estilo de vida:
    • Obesidad y dieta.
    • Sedentarismo.
    • Cigarrillo.
    • Consumo de alcohol.
    • Depresión y stress.

Referencias Bibliográficas:
http://lizinoue.blogspot.com/2008/10/tratamiento-odontolgico-en-pacientes.html
http://www.actaodontologica.com/ediciones/2007/1/paciente_hipertenso.asp

1.- Para este artículo, se contó con  la colaboración del Odontólogo Armando Palma,  Coordinador del Programa de  Salud Bucodental de la Dirección de Salud y Bienestar Municipal de la Municipalidad de Guatemala.

   
 
 
Copyright © 2007 - 2023 revista e-MuniSalud, Dirección de Salud y Bienestar Municipal, All Rights Reserved.
21 calle 6-77, zona 1, Centro Cívico, Palacio Municipal, Guatemala, Centroamérica - PBX: 2285 8000 Call Center 1551