http://munisalud.muniguate.com/ http://munisalud.muniguate.com/ http://munisalud.muniguate.com/ http://munisalud.muniguate.com/
Edición diciembre 2011
Dirección de Salud y Binestar de la Municipalidad de Guatemala 
Ciudad de Guatemala, lunes 27 de marzo de 2023
 
Cápsulas de salud Imprimir informaión
   

Comida no saludable y fin de año1

MuniSaludVacaciones y fiestas de fin de año, son una forma de descanso temporal de una actividad habitual, por lo tanto están asociadas a realizar actividades que les gustan, descanso, diversión, etc., en resumen  es la modificación de las rutinas que permiten reducir el estrés y otras molestias.

Por lo tanto todos quieren pasarla bien y disfrutar de la época con la familia, los amigos, etc. y lo más frecuente es que se consuma comida en grandes cantidades o muy seguidas como: tamales, ponche, dulces, golosinas, aguas gaseosas, chocolate, chucherías, comida rápida, etc.   Es importante entonces, recordar que todos estos alimentos sabrosos, tienen mucha grasa, azúcar, sal y por lo tanto muchas calorías.

Además de lo anterior, se debe recordar que por los múltiples compromisos o actividades de la época,  disminuye o se deja de realizar actividad física y aumenta el sedentarismo; lo que lleva al final de esta época o temporada a tener ciertos problemas con el peso que pueden traducirse a sobrepeso, obesidad y por ende otras complicaciones de salud.

Por lo tanto, no es necesario que se deje de comer o se haga ejercicio como loco, pero deben tomarse ciertas recomendaciones para evitar subir de peso, poner en riesgo su salud o complicar una enfermedad que se padece (diabetes, hipertensión, etc.) y sobre todo para disfrutar de la época y temporada que esté viviendo.

Aquí algunos consejos que se pueden tomar en cuenta:

  1. Controlar las cantidades de alimento que se consuman no servirse demasiado o agregar salsas extras a las comidas.
  2. No comer realizando alguna otra actividad, dedicar tiempo a comer, hacerlo despacio y disfrutar los alimentos.
  3. No consumir excesos de bebidas alcohólicas o azucaradas, es preferible consumir bebidas naturales o agua pura saborizada con frutas.
  4. Evitar comer muy seguido preparaciones fritas, empanizadas, con mucha grasa, pellejos, gordos, etc. consumir carnes de todo tipo sin excesos, pero preferiblemente seleccionar carnes magras y que estén preparadas de manera sencilla.
  5. Evitar excesos de pan, dulces, chocolates, chucherías, gaseosas, jugos artificiales, galletas, tamales y postres.  No es necesario dejar de comerlas, pero si tener cuidado de la frecuencia y cantidad con que se consume.
  6. No se debe saltar comidas y mucho menos comer en grandes cantidades en cada una de estas, comer en horarios regulares y tratar que las refacciones incluyan frutas, yogurt y vegetales.
  7. Realizar actividad física por lo menos 45 minutos 5 días a la semana.  Realizar actividad física que se disfrute y consultar con un profesional de salud para que  indique el tipo de actividad física que se puede realizar.
  8. Si una persona es diabética o hipertensa, debe hacerse controles de presión arterial y glucosa más seguidos, seguir las instrucciones del médico y no olvidar un plan de alimentación saludable.

Recordar que el control de tu vida está en tus manos, por lo tanto una manera adecuada de vivir y de disfrutar la vida, marcarán la diferencia.

Felices Fiestas!!!

1 Para este artículo, se contó con  la colaboración de la Licda. Iris Reyes de Vela Nutricionista del Programa de Salud Nutricional y Educación Alimentaria  de la Dirección de Salud y Bienestar Municipal de la Municipalidad de Guatemala.

   
 
 
Copyright © 2007 - 2023 revista e-MuniSalud, Dirección de Salud y Bienestar Municipal, All Rights Reserved.
21 calle 6-77, zona 1, Centro Cívico, Palacio Municipal, Guatemala, Centroamérica - PBX: 2285 8000 Call Center 1551