Higiene mental
Cuando se habla de higiene generalmente hacemos relación con el cuidado físico como el baño diario, el cambio de ropa o el lavado de dientes; sin embargo, el cuidado de nuestro organismo también implica acciones de prevención de enfermedades a nivel emocional.
La higiene mental, es el conjunto de actividades que permiten que una persona esté en equilibrio con su entorno sociocultural. Estas acciones van encaminadas a prevenir el surgimiento de conductas de inadaptación y garantizan el goce de una salud mental.
Toda persona que goza de salud mental lo refleja en la forma de comportarse, está vinculado con la capacidad para enfrentar el estrés, la ansiedad, aliviar las tensiones y enfrentar las dificultades; lo que garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y una buena calidad de vida.
Cada quien es responsable de cultivar estos hábitos por lo que ofrecemos algunas recomendaciones para lograrlo:
Satisfacción de nuestra necesidades básicas (comer, dormir, etc.). El cansancio y el hambre tienen influencia negativa sobre nuestro estado de ánimo y por lo tanto también en nuestra salud mental.
- Identificación de nuestras propias cualidades y capacidades (autoestima). Cada persona debe ser la primera en reconocer las cualidades que posee y no esperar que alguien más las reconozca.
- Valoración de los rasgos positivos de las otras personas. Este aspecto nos permite mejorar las relaciones interpersonales y aumenta nuestro grado de satisfacción personal.
- Manejo adecuado de las emociones. No enojarse demasiado o por cosas que no valen la pena; el enojo y la frustración causa daño a uno mismo y no a los demás.
- Ser optimista. El optimismo nos permite mantener pensamientos positivos y enfocarnos en alcanzar nuestras metas, los pensamientos negativos atraen malestar y generan conflictos. Recuerda, no lo hagas por los demás sino por ti mismo.
- Hacer un balance del día. ¿Qué dificultades has tenido? ¿Cómo las resolviste? ¿Cómo puedes evitar que vuelvan a suceder? ¿Qué beneficios tuviste? ¿Qué cosas positivas te dejo este día? ¿Qué cosa nueva pudiste aprender?
Fuente: Para este artículo, se contó con la colaboración de personal del Programa de Salud Mental de la Dirección de Salud y Bienestar Municipal de la Municipalidad de Guatemala. |