http://munisalud.muniguate.com/ http://munisalud.muniguate.com/ http://munisalud.muniguate.com/ http://munisalud.muniguate.com/
Edición octubre 2010
Dirección de Salud y Binestar de la Municipalidad de Guatemala 
Ciudad de Guatemala, lunes 27 de marzo de 2023
 
Estilos de vida saludables Imprimir informaión
   

Todos debemos Dormir bien

MuniSalud - padres“¡Qué sueño tengo!, Ayer no pude dormir bien”,  si ha repetido más de dos veces esta frase en la semana, esta artículo es para usted.  ¿Cuántas horas debo de dormir? Es una pregunta común, los médicos recomiendan que un adulto debe de dormir de siete a ocho horas.

Cuando no se logra dormir bien, la persona se siente sin energía, agotada, incluso molesta, cuesta concentrarte, y el cuerpo lo denota mediante ojeras, ojos rojos y el aspecto en general se ve distinto; provocando así un daño serio para la salud, especialmente si las personas se acostumbran a no dormir bien la mayoría de días.

La importancia de dormir bien en un período adecuado, es que el cuerpo produce las hormonas del crecimiento, que son las encargadas de la regeneración celular, además, el sistema inmunológico se fortalece, por eso se recomienda reposo cuando existe una enfermedad infecciosa.

Cuando no hay un sueño apropiado se empieza a deteriorar la calidad de vida, se reduce la capacidad en el trabajo, aumenta el riesgo de sufrir daños físicos y psicológicos, se incrementan las posibilidades de que haya un accidente en el trabajo o en el tránsito, y en general no se logra poner atención con lo que sucede alrededor.

dormir bienAlgunas recomendaciones para poder dormir bien, son:

  1. Realiza una  actividad física: Al hacer ejercicios durante el día, es más fácil poder conciliar el sueño.
  2. No tomar siestas previo a la hora de dormir: Si se acostumbra a tomar una siesta, hay que procurar que sólo sean quince o veinte minutos, para no afectar el sueño.
  3. Dormir en oscuridad total: Esto con el propósito de descansar bien.
  4. Limitar el consumo de cafeína y alcohol: Algunas personas tienen problemas ya que consumen demasiado café y esto a su vez, crea problemas al desear dormir. Así también el alcohol reduce la calidad del sueño.
  5. Organizarse: Es importante ser disciplinado con los horarios; es bueno tener un horario para acostarte y un horario para levantarte todos los días, inclusive fines de semana.
  6. Evitar los ruidos: Estar en una habitación donde no hayan ruidos; no es conveniente dormir con mascotas, ya que estas emiten ruidos y los movimientos que tengan pueden hacerle despertar, es importante notar que en la habitación no se debe comer, hablar por teléfono, oír música o ver televisión.
  7. Comer lo necesario: Si se come muy poco el hambre por la noche no le hará conciliar el sueño y si se come demasiado se sentirá pesadez en el estomago.
  8. Establecer  rutinas para dormir: Sería esencial organizar ciertas actividades que ayuden a conciliar el sueño, puede ser tomar un baño caliente, luego leer un libro, ver algún programa para luego dormir; al asociar actividades repetitivas continuas se logran patrones que ayudarán a dormir.
  9. Ambiente agradable: debe de tener todas las condiciones que favorezcan el sueño, tales como una cama cómoda, ventilación y temperatura adecuada.

No es recomendable que utilizar pastillas para dormir, ya que esto sólo es un alivio temporal. Es importante dormir bien, ya que como hemos mencionado el cuerpo necesita recargar energías para poder funcionar al máximo.  En la medida que duerma bien podrá desempeñarse de mejor forma en las actividades que realice, a lo largo del día.

   
 
 
Copyright © 2007 - 2023 revista e-MuniSalud, Dirección de Salud y Bienestar Municipal, All Rights Reserved.
21 calle 6-77, zona 1, Centro Cívico, Palacio Municipal, Guatemala, Centroamérica - PBX: 2285 8000 Call Center 1551