http://munisalud.muniguate.com/ http://munisalud.muniguate.com/ http://munisalud.muniguate.com/ http://munisalud.muniguate.com/
Edición octubre 2010
Dirección de Salud y Binestar de la Municipalidad de Guatemala 
Ciudad de Guatemala, lunes 27 de marzo de 2023
 
Cápsulas de salud Imprimir informaión
   

Ruido, cuidado con tus oídos

¿Te ha tocado que gritar para que te escuchen?, no puedes entender lo que una persona te está hablando a menos de 0.25 metros ¿Es normal eso?, nuestros sentidos son sensibles a todo lo que sucede a nuestro alrededor,  especialmente el ruido al que estamos expuestos todos los días, en nuestra ciudad.

El ruido está en todas partes, los motores y bocinas de los autos, música promocionando algún servicio o producto, la charla de dos o más personas que se comunican, el ruido de la licuadora en tu casa, el de la lavadora, en el trabajo la maquinaria que produce ruido al estar funcionando, todos estos pueden tener una consecuencia negativa para la salud.

La pérdida de la audición se produce muchas veces por la exposición constante a un ruido alto y por un tiempo prolongado, estas variables van relacionadas, es decir, que mientras más alto sea el ruido, el tiempo que se escucha debe de ser menor para que no ocurra ningún daño.

El  ruido  se mide por decibeles, cuando nos exponemos a ruidos mayores de 80 decibeles esto será dañino para nuestra salud. Así que debes estar alerta si trabajas en un lugar en donde se exceda este límite durante las ocho horas laborales.  El asistir a un concierto nos puede exponer hasta 120 decibeles permanentes durante varias horas.


Cuidado con los oídosLa pérdida de audición no provoca ningún síntoma doloroso, es por ello que muchas personas dejan de escuchar bien de forma paulatina sin siquiera haberse percatado de cuando inició el proceso. Normalmente lo que sentirás es presión en los oídos, hablarás cada vez más alto y las personas te dirán ¡no grites!, escucharás zumbidos en los oídos y cada vez se te hará más difícil escuchar sonidos de tono bajo.

A continuación te damos algunos consejos para prevenir la pérdida de la audición por ruido:

  1. Disminuye tu exposición al ruido, trata de no estar cerca del ruido
  2. Usa equipo protector, si sabes que te vas a exponer por tiempos prolongados.
  3. Evita utilizar audífonos a alto volumen o varios equipos al mismo tiempo ya que esto puede afectarte.
  4. No trates de evitar un ruido,  escuchando otro ruido más fuerte.
  5. Hazte un examen auditivo si tienes sospecha de que no estas bien.


El ruido excesivo se ha vuelto ya parte de nuestras actividades diarias, ya sea en el trabajo, en la escuela, en la casa o mientras duermes, provoca molestias, y con la exposición continua comienzas a perder el sentido de la audición.  En la ciudad llegamos a considerar ciertos ruidos como normales, pero debes de cuidarte y si es necesario alejarte de ambientes que no sean seguros para tu salud.

Fuente: Para este artículo, se contó con  la colaboración de los médicos del Programa de Atención al Empleado Municipal, de la Dirección de Salud y Bienestar Municipal de la Municipalidad de Guatemala

 

   
 
 
Copyright © 2007 - 2023 revista e-MuniSalud, Dirección de Salud y Bienestar Municipal, All Rights Reserved.
21 calle 6-77, zona 1, Centro Cívico, Palacio Municipal, Guatemala, Centroamérica - PBX: 2285 8000 Call Center 1551