¿Qué causa el dolor de cabeza o cefalea?
¡Me duele la cabeza! es una frase que escuchamos con frecuencia. Este dolor de cabeza, también llamado cefalea por los médicos, ha sido experimentado por casi todas las personas alguna vez en su vida, pero muchas veces no sabemos que lo provoca.
Existen varias causas que pueden provocarnos este dolor, sin embargo, las más conocidas son:
- Cefalea Tensional.
- Migraña.
- Cefalea en brotes.
- Cefalea por sinusitis.
- Cefalea post-traumática
En tu trabajo es importante poder manejar el dolor de cabeza que se origina principalmente por estrés, es por esto que la Municipalidad a través de la Dirección de Salud y Bienestar Municipal promueve el mejoramiento continuo de los hábitos que se practican en la ciudad capital, ya que al mejorar nuestro estilo de vida, podemos mejorar nuestra cantidad y calidad de vida. |
La cefalea tensional es atribuida al estrés, fatiga, mala postura, ingesta de alcohol, fumar, cambios hormonales en las mujeres, ansiedad o depresión, y se manifiesta en ciertas áreas de tu cuerpo, tales como tu cuello, toda la superficie de tu cabeza y, sobre todo, el área maxilar. Entre las causas más comunes que la provocan está: el exceso de horas en tu trabajo, que no comas lo suficiente y a las horas más adecuadas, que no duermas suficiente, que consumas alcohol, entre otras.
La migraña, esta ocurre cuando existe cierre de los vasos sanguíneos de la cabeza y el cuello, puede ocasionar vómitos, no tolerar la luz o manifestar alta sensibilidad al ruido. Esta se presenta más en mujeres que en hombres y generalmente son crónicas.
Por su parte la cefalea en brotes, es un dolor que afecta solo un lado de tu cabeza, también te provoca lagrimeo de los ojos y congestión nasal. Los brotes de cefalea pueden presentarse a cualquier edad, pero se observan durante la adolescencia y la mediana edad, especialmente.
La cefalea por sinusitis se provoca cuando se congestionan los conductos respiratorios, del área nasal, y estos a su vez causan dolor, manifestándose con la máxima intensidad en áreas específicas del rostro.
Existe también dolor de cabeza post-traumático, que se origina al recibir un golpe en la cabeza. Puede tardar en desaparecer de seis a doce meses a partir del trauma original recibido. Este dolor causa sensaciones como ansiedad, miedo, resentimiento, ya que es de tipo emocional; e involucra además de los aspectos sensitivos al dolor, la experiencia psicológica asociada al mismo.
La mayoría de cefaleas no indican un trastorno grave, y pueden mejorar con medicamento y cambio en los estilos de vida. Entre las recomendaciones que pueden ayudarte a evitar el dolor de cabeza están:
- Haz ejercicio por lo menos tres veces por semana: puede ser una caminata de media hora.
- No dejes de comer los tres tiempos de comida importantes y hasta toma una refacción.
- No abuses del alcohol y de otras substancias; lo mejor es que no las consumas. También elimina el hábito de fumar; todo esto bajo estricta supervisión médica.
- Controla la cantidad de café que consumes a diario.
- Duerme y descansa el tiempo suficiente, tu cuerpo lo necesita y lo reclamará, por medio de dolores de cabeza.
- Mantén una postura adecuada, el tipo de silla que utilizas es importante, ya que debe ser cómoda y darte una buena postura.
|