El consumo de fibra mejora la digestión
El estrés, los hábitos alimentarios inadecuados y el sedentarismo, por mencionar unos cuantos, pueden afectar el buen funcionamiento de nuestros intestinos. Es por ello que, la función de nuestro aparato digestivo es precisamente preparar, asimilar y aprovechar al máximo todos los alimentos que nos llevamos a la boca, para finalmente evacuar lo que ya no es útil para nuestro cuerpo.
Es en los intestinos es donde se asimila definitivamente el alimento y se da la separación de lo que es biológicamente aprovechable y lo que sencillamente se desecha; pero ésta última función de desechar lo que ya no es útil, se vuelve de primer orden, cuando se sufre de estreñimiento.
Al dejar de ir al baño, se coloca al organismo en un peligro muy grande pues, las toxinas, y demás elementos que resultan nocivos para el organismo, no se logran ir por el inodoro, sino que se quedan dentro de nuestro cuerpo.
Por eso, integrantes del equipo de la Clínica Mayo; en Jacksonville, Florida; comparten nuevamente con los lectores de MuniSalud el poder benéfico que tiene el consumo de fibra para nuestro organismo.
El estreñimiento es uno de los problemas de salud más comunes; generalmente su tratamiento consiste en la ingesta de fibra; especialmente si el estreñimiento es crónico. La fibra, y todos los suplementos hechos a base de fibra, resultan siempre de muy suave digestión para el organismo y no traen ningún tipo de secuela, aunque se les consuma por largos períodos de tiempo. |
En condiciones normales, todos los desechos de nuestro organismo, que finalmente se convertirán y serán expulsados en forma de heces, son impulsados por el intestino por medio de contracciones musculares. A estos desechos, cuando pasan por el colon intestinal, se les reabsorbe la mayor parte del agua y sales, ya que son elementos que servirán para
diversas funciones en el organismo. Sin embargo, si las contracciones son muy lentas o bien, a las heces se les extrae mucha agua, éstas se vuelven duras y difíciles de transportar dentro del intestino. Esto es lo que se conoce como estreñimiento. |
El consumo de 20 a 35 gramos de fibra, puede ayudar a aliviar el estreñimiento; y esto es muy fácil de lograr con una dieta en la que las verduras, las frutas, los cereales enteros y las leguminosas estén presentes. Si la inclusión de estos alimentos no alivia el estreñimiento, cosas que muy raras veces pasa, entonces si se recomienda el consumo de un suplemento de fibra en polvo, normalmente diluido en un vaso de leche descremada o de jugos de frutas. Una de las ventajas de los suplementos de fibra en polvo es que, más allá de algunos efectos secundarios (gases o pequeños cólicos), no presentan mayor amenaza para la salud y son recomendables cuando la condición de estreñido es crónica. |
Si toma algún medicamento o bien debe manejar sus niveles de azúcar o si es diabético, consulte con su médico de cabecera antes de comenzar un régimen con suplementos de fibra. |
Otras cosas sencillas que puede hacer para eliminar el estreñimiento es evitar alimentos ricos en grasa o en azúcar, y bajos en fibra; como el delicioso tazón de fondue que acostumbraba a diario (tenga cuidado con quesos, helados y alimentos muy procesados). Como siempre, beber abundante líquido es una medida que marcará una gran diferencia en su digestión. El ejercicio, también le ayudará a regularizar su función intestinal. |
Por último, cuando sienta deseos de evacuar, hágalo, retrasar la defecación lo único que logrará será el paso más dificultoso de las heces por los intestinos. |
Fuente: Para el presente artículo se contó con la colaboración del Dr. Adil Barucha, Gastroenterólogo de la Clínica Mayo, sede de Rochester, en Minnesota, Estados Unidos.
Acerca de la Clínica Mayo: Clínica Mayo es una organización sin fines de lucro cuyas instalaciones funcionan en Estados Unidos, en Rochester (Minnesota), Jacksonville (Florida), así como Scottsdale y Phoenix (Arizona). Más de 3.700 médicos y científicos trabajan en estrecha colaboración para ofrecer diagnósticos precisos y tratamientos eficaces para enfermedades complejas y comunes. Para más información puede visitar el siguiente enlace: www.mayoclinic.org/spanish
¿Tienes más preguntas?, puedes escribir al siguiente correo electrónico, también de la Clínica Mayo: medicaledge@mayo.edu |