http://munisalud.muniguate.com/ http://munisalud.muniguate.com/ http://munisalud.muniguate.com/ http://munisalud.muniguate.com/
Edición agosto 2010
Dirección de Salud y Binestar de la Municipalidad de Guatemala 
Ciudad de Guatemala, lunes 27 de marzo de 2023
 
 Pluma invitada Imprimir informaión
   

Una forma sencilla de remover las caries

vegetarianismoDurante los días 6, 7 y 8 de julio del presente año,  la Municipalidad de Guatemala  coordinó,  junto a la Organización Panamericana de la Salud y la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala,  la realización del I Taller sobre “Ciudades Libres de Caries  y Aplicación de la Técnica PRAT”. 

Para la realización de este taller, se contó  con la participación de la Dra. Daira Ibáñez, quien se desempeña como Subdirectora del Departamento de Salud Bucal del Ministerio de Salud de Panamá  y quien compartió con profesionales  de diversas instituciones, sobre su amplia experiencia en la implementación de la técnica PRAT y de la política de promoción de Ciudades Libres de Caries. Ahora por medio de MuniSalud,  hacemos llegar a todos nuestros lectores los principales avances en está novedosa técnica indolora para restauración y cuidado de las piezas dentales.

caries¿En qué consiste el PRAT?
PRAT, son las siglas para Práctica de Restauración Atraumática;  la cual se refiere a una técnica simplificada  de atención odontológica que remueve los tejidos dentales cariados utilizando instrumentos manuales.  Esta técnica sella y restaura las cavidades que se hayan formado,  con un cemento de ionómero de vidrio,  lo cual representa una ventaja tanto para la restauración en sí, como para los aspectos estéticos de la dentadura.

¿Quiénes pueden implementar la técnica PRAT  y de qué depende el éxito de la misma?
La técnica PRAT la puede desarrollar todo profesional preparado en atención odontológica.  El éxito de esta técnica,  según sugiere la evidencia,  depende principalmente de:

1

Un diagnóstico odontológico adecuado.

2 Se encuentren bajo control las infecciones en la boca.

3

Se observen todas las normas de bioseguridad durante la aplicación del PRAT.

4 Se cumplan todos los procedimientos operatorios.

5

Que exista buena iluminación.

6 Que se realice un buen manejo del paciente (se predisponga de manera positiva.).
7 Uso de materiales e instrumental adecuado.
8 Disposición adecuada de los ambientes,  cuando la intervención se da en contextos comunitarios.

¿Cuáles son las ventajas del PRAT?

1

Siendo la técnica  PRAT,  una intervención de un costo significativamente menor,  produce resultados con una calidad adecuada  para la restauración de la cavidad.

2 La técnica PRAT suministra un marco de acción para implementar a gran escala servicios de salud bucal y reducir así  las desigualdades para el acceso a servicios de atención.

3

Conforme la técnica PRAT  se convierta en el eje angular de las políticas públicas de salud bucal,  promete incrementar el acceso a servicios odontológicos, como ya se mencionó,  y mejorar la calidad de vida y el bienestar en los habitantes de la región,  con  alcance para todas las Américas.

Fuente: Para este artículo se contó con  la colaboración de la Dra. Daira Ibáñez, Subdirectora del programa de salud bucal del Ministerio de Salud de Panamá,  quien desarrolló el taller “Comunidades Libres de Caries y aplicación de la Técnica PRAT”, en la ciudad de Guatemala, 6-8 de julio de 2010. Este taller contó con el apoyo de las siguientes instituciones: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala, Organización Panamericana de la Salud, Subdirección de Salud Bucal del Ministerio de Salud de Panamá y del programa de Salud Bucodental de la Dirección de Salud y Bienestar Municipal de la Municipalidad de Guatemala.

   
 
 
Copyright © 2007 - 2023 revista e-MuniSalud, Dirección de Salud y Bienestar Municipal, All Rights Reserved.
21 calle 6-77, zona 1, Centro Cívico, Palacio Municipal, Guatemala, Centroamérica - PBX: 2285 8000 Call Center 1551