http://munisalud.muniguate.com/ http://munisalud.muniguate.com/ http://munisalud.muniguate.com/ http://munisalud.muniguate.com/
Edición agosto 2010
Dirección de Salud y Binestar de la Municipalidad de Guatemala 
Ciudad de Guatemala, lunes 27 de marzo de 2023
 
Estilos de vida saludables Imprimir informaión
   

¡A cocinar se ha dicho! Pero con higiene

MuniSalud - padresSi estas pensando en un evento especial, en donde la comida tenga un papel importante en la celebración, recuerda lo importante del cuidado de seleccionar de forma adecuada los alimentos que vas a preparar.

No olvides que la función principal de éstos es nutrirnos adecuadamente nuestro organismos para que desempeñe todas sus funciones, así que una mala elección de los mismo puede enfermarnos y hasta ¡matarnos!,  claro si no tenemos cuidado  al seleccionarlos y manipularlos con  los cuidados higiénicos pertinentes.

La Organización Mundial de la Salud –OMS-,  nos refiere que muchas enfermedades e infecciones son  prevenibles,  especialmente cuando mantenemos la higiene y desinfectamos los alimentos.  Muchas bacterias  mortales,  por ejemplo,  se puede eliminar sólo con  la cocción adecuada y la aplicación de cloro a los alimentos.

Sigue estos pasos sencillos, que son las “Reglas de Oro”  que la OMS ha dado para la correcta preparación higiénica de los alimentos:

Regla de Oro Cómo  la puedes usar
Elegir alimentos tratados para que sean higiénicos. Algunos alimentos se pueden consumir en estado natural,  aplicándoles  un desinfectante de uso casero (como las frutas y verduras).  Pero la leche,  debe ser pasteurizada, en vez de cruda;  al igual que las carnes,  las cuales deben estar tratadas y empacadas adecuadamente.

Cocinar muy bien los alimentos

Los alimentos crudos, como  las carnes blancas,  rojas  y la leche sin pasteurizar contienen organismos patógenos  y bacterias que pueden producir infecciones agudas en todos nosotros.  Cocina los alimentos  a una temperatura que llegue a un mínimo de 70 grados centígrados en toda la pieza que estás cocinando,  Es decir,  la pieza de pollo,  el litro de leche, etc., en su TOTALIDAD,  deben estar cocinados completamente a esta temperatura.

Primero se descongela,  luego se cocina Los alimentos que saques directamente del freezer o  que compres congelados;  primero  los deshielas completamente  y luego a la estufa. 
Consumir los alimentos cocinados  inmediatamente. Si preparaste un delicioso bistec encebollado  para tu almuerzo,  y por alguna razón  lo dejaste descansando toda la tarde en la mesa y te acordaste de él hasta la cena,  vuélvelo a calentar en la estufa o el microondas (una vez más,  hasta un mínimo de 70 grados centígrados); si no recalientas, seguramente tu filete favorito tenga microbios al habérsele dejado a temperatura ambiente. Sin embargo, lo mejor,  es almacenar los alimentos cocinados en la refrigeradora,   y  nunca almacenar cantidades excesivas (los alimentos es mejor si se consumen frescos).
Nunca ponga en contacto alimentos crudos con alimentos cocinados. Mucha gente no cae en la cuenta de lo fácil que es esto,  y lo poco evidente  que resulta.  Por ejemplo,  hoy preparaste esas deliciosas pechugas a la barbacoa,  como es natural  primero las preparaste  y las cortaste adecuadamente en tu tabla,  luego las cocinas  y las volviste a poner en la misma tabla,  y las sujetaste con el mismo tenedor  con  que las sacaste del recipiente cuando éstas se encontraban crudas.  Deliciosas,  a la barbacoa,  pero contaminadas.
Lavarse las manos con frecuencia. Eso implica  hacerlo  antes,  durante y después de todo proceso de manipulación y cocción de alimentos.  Hacemos muchas cosas  mientras cocinamos:  contestar el teléfono,  cambiar pañales,  ir al sanitario, acariciar al perro que llegó a hacernos compañía…,  y  las hacemos casi automáticamente,  sin reparar  que en cada una de estas distracciones  nuestras manos ya están contaminadas  y pueden quedarse en el delicioso ceviche de pescado (¡espera!,  es mejor nada crudo),  en el delicioso filete de pescado que  vamos a empanizar  y a servir.
Mantener limpias y desinfectadas todas las superficies de la cocina. Las toallas,  paños  y trapos  que se usen en la cocina se deben cambiar con frecuencia.  Se debe aplicar constantemente algún desinfectante  o germicida en las superficies donde se manipulen alimentos crudos.  Coloca un dispensador  para manos con jabón o alcohol  para uso constante en la cocina.
Las mascotas no deben estar en contacto con  los alimentos. No digas que esto nunca te ha pasado.  Seguramente recordarás  el caso de un amigo de un amigo  que “sentaba”  al perro  mascota de la casa  en la mesa del comedor  y “tomaba”  fresco del mismo vaso que el de su dueño.  Las mascotas llegan a ocupar un  lugar tan importante en la vida doméstica,  que sin darnos cuenta,  entran en contacto con  alimentos  y superficies donde se manipulan estos alimentos.  En esto  hay que ser tajante: no permitas que contaminen lo que tú mismo  o lo que tus hijos se llevan a la boca.
Usar  agua pura O en su defecto,  agua hervida.  Los pasteles,  los budines,  los “recados”,  salsas,  sopas,  consomés,  gelatinas, casi todo en nuestra comida lleva agua,  usa agua pura para los alimentos;  si esto no te es posible,  asegúrate bien que sea agua hervida.

Fuente: Para mayor referencia se,  puede visitar el enlace de la Organización Mundial de la salud en: http://www.who.int/en/ ;  además se  puede consultar el material de referencia del programa de Voluntariado en Salud de la Dirección de Salud y Bienestar Municipal, de la Municipalidad de Guatemala sobre Estilos de Vida Saludables y Hábitos de Higiene  para Prevención de Enfermedades

   
 
 
Copyright © 2007 - 2023 revista e-MuniSalud, Dirección de Salud y Bienestar Municipal, All Rights Reserved.
21 calle 6-77, zona 1, Centro Cívico, Palacio Municipal, Guatemala, Centroamérica - PBX: 2285 8000 Call Center 1551