Padres involucrados en problemas de aprendizaje
Ahora que iniciaron las clases, surgen las preocupaciones habituales de los padres de familia sobre el desempeño escolar de sus pequeños. ¿Eres tú uno de estos padres?, si es así, ¡qué bien!, significa que tus hijos tienen un gran aliado en casa para salir adelante en sus estudios. Los hijos requieren que sus padres sean héroes a los cuales se pueda emular y admirar y que sean padres comprensivos y cariñosos, a los que se pueda acudir con confianza.
El primer paso para ti, como papá o mamá, es informarte sobre uno de los tópicos más delicados durante la etapa escolar: las dificultades de los procesos del aprendizaje.
Por ello, nuestro equipo de profesionales de MuniSalud preparó este artículo cuidadosamente, para ti:
Sin duda alguna, el aprendizaje escolar de los hijos es una de las principales preocupaciones de los padres de familia; y es común que se angustien y hasta se decepcionen cuando uno de sus hijos tiene problemas en la escuela.
Los problemas de aprendizaje se hacen visibles desde los primeros años de estudio y si se detectan y tratan oportunamente el pronostico es muy alentador, sin embargo si no son atendidos a tiempo pueden agravarse.
Un aspecto de primera importancia es que, de los casos referidos a una clínica psicológica por problemas de aprendizaje, son muy pocos los diagnósticos confirmados; pues un gran número de estos niños y adolescentes no presenta ninguna alteración en los procesos involucrados para la adquisición del aprendizaje y sin embargo su rendimiento académico es bajo, por lo que son etiquetados y hasta marginados al considerársele como un niño con dificultades para aprender.
Cuando se cree que el niño presenta problemas de aprendizaje los padres tienden a sobreprotegerlo o a justificar sus bajas calificaciones, lo que daña su autoestima al sentirse incapaz, y automáticamente envía un mensaje a su cerebro para que no se esfuerce porque aparentemente se esta esforzando por gusto.
Los padres no saben que existen muchas razones por las cuales el rendimiento académico de un niño puede verse afectado, pero existen motivos como: la falta de interés y motivación, hábitos de estudio inadecuados, incorrecta metodología en el proceso enseñanza aprendizaje y poca o nula supervisión por parte de los padres.
Es muy importante que el diagnóstico de “Problemas de aprendizaje” sea dado por un profesional y no provenga de las suposiciones de los padres, maestros, amigos, familiares o vecinos, quienes probablemente tengan igual conocimiento que usted respecto al tema.
Los problemas de aprendizaje pueden prevenirse si desde el inicio de la vida escolar los padres se involucran de manera activa en el enseñanza de sus hijos, refuerzan su autoestima y mantienen una comunicación abierta.
Fuente: Artículo elaborado con la colaboración del Dr. Ernesto Velásquez Pérez, médico pediatra, director ejecutivo de la ONG Proyecto Génesis, organización aliada de la Dirección de Salud y Bienestar Municipal, de la Municipalidad de Guatemala, y por el Lic. Juan José Velásquez, psicólogo, coordinador del programa de salud mental de la Dirección de Salud y Bienestar Municipal. |