Edición octubre 2009
Dirección de Salud y Binestar de la Municipalidad de Guatemala 
Ciudad de Guatemala, lunes 27 de marzo de 2023
 
Estilos de vida saludables Imprimir informaión
   

vegetarianismoReciclar  la tecnologí@.com

En otros números de Muni-Salud  hemos insistido sobre la importancia del reciclaje para el cuidado de nuestro medio ambiente  y de nuestra salud.   No  está de más  recordar que un aire limpio y el reciclaje de desechos en  nuestra casa,  contribuirá a que desarrollemos  menos enfermedades respiratorias  y que nuestro organismo esté libre de  toxinas  y contaminantes.

En este número,  nos dedicamos al reciclaje de todos aquellos materiales relacionados con  la tecnología ya que con la revolución en las comunicaciones, vimos  una gran expansión  en recursos tecnológicos, pero junto con esta expansión,  vino  un  nuevo problema:  qué hacer con  toda la basura electrónica,  más conocida como  el e-waste.

Los desperdicios electrónicos es el segmento de más rápido crecimiento  en cuanto a la producción de basura,  y de basura altamente tóxica  por ejemplo:

  • Los monitores de computadores,  contienen alta cantidad de plomo,  un metal difícil de bio-degradar.
  • Las baterías   se construyen a base de litio,  otro metal.
  • Todos los componentes electrónicos en los faxes,  teléfonos, fotocopiadoras digitales,  contienen zinc,  mercurio  y cobre.

MuniSaludAlgunos datos señalan que cada año,  alrededor del mundo,  se descartan cerca de 130 millones de teléfonos celulares  y 50 millones de monitores de computadora,  material  que todo junto,  colocando en una columna uno encima del otro,  cubriría la distancia que hay de la tierra al satélite  en órbita más  lejano. Quemar todos estos aparatos producirían reacciones químicas y gases tóxicos, envenenando el aire que respiramos. 

Qué puedes  hacer:

  • Recicla tu teléfono celular: puedes donar tu celular a organizaciones no lucrativas  o bien,  puedes venderlos a agencias recicladoras de celulares.  Esto ayudará mucho  a incrementar el 1% de celulares que son reciclados  hoy en día,  la meta es el 100%,  no lo olvides.
  • Desconecta  tus fuentes de energía: 10% de la energía que se utiliza en casa,  proviene de los equipos electrónicos,  y eso cuando están apagados (es decir  sólo  por estar enchufados,  consumen energía).
  • Baja tu software de Internet,  cómpralo on-line:   esta sencilla decisión  ayudará  a que los cerca de 30 billones de CD´s (discos compactos) que son utilizados por año disminuyan y por supuesto la basura que produce tirar tantos CD´s,  ni que decir que no son biodegradables,  estarán  en los vertederos de basura por muchos,  muchos años.
  • Evitar utilizar audífonos o cualquier aparato inalámbricos, estos utilizan baterías cargadas de litio. Con esto ayudará a reducir el consumo anual que ya alcanza los 350 millones de baterías. 

Artículo elaborado por el equipo de la Dirección de Salud y Bienestar Municipal de la Municipalidad de Guatemala.  Bibliografía de referencia:  Rogers, Elizabeth.  The Green Book.  New York Times Best Seller (2007).

   
 
 
Copyright © 2007 - 2023 revista e-MuniSalud, Dirección de Salud y Bienestar Municipal, All Rights Reserved.
21 calle 6-77, zona 1, Centro Cívico, Palacio Municipal, Guatemala, Centroamérica - PBX: 2285 8000 Call Center 1551