Edición octubre 2009
Dirección de Salud y Binestar de la Municipalidad de Guatemala 
Ciudad de Guatemala, lunes 27 de marzo de 2023
 
Entrevista Imprimir informaión
   

OdontologíaMadres promotoras del aprendizaje: un ejemplo  para todos

La revista MuniSalud  tuvo  la oportunidad de conversar con  el equipo de madres voluntarias  que se han unido como promotoras del II Taller sobre Problemas del Aprendizaje  que se está llevando a cabo  en el Centro Cultural Metropolitano los días martes de cada semana.

Ellas son: Ana de Mendoza, Mónica de Ortiz,  Matilde Quisque, Mildred Méndez,  Ninette Donis, Ruby  Cruz,  Patricia Oyarzábal y Orlenda Ramírez, este equipo de 8 voluntarias, se ha formado en procesos de aprendizaje para niños y motivación para un mejor desempeño en la escuela y el hecho de que algunas de ellas sean maestras de profesión,  ha sido de mucha utilidad.

 

¿Por qué involucrarse como promotoras de aprendizaje?

Como madres,  siempre buscamos cómo  apoyar a nuestros hijos  y  pasar por esta experiencia de promotoras nos ha dado grandes satisfacciones.

 

Compártanos,  ¿qué  principios prácticos han aprendido como promotoras?

Quizá una de las primeras cosas ha sido que en lugar de castigar y de regañar, las mamás deben encontrar la forma de hacer sentir a sus hijos apoyados, para que mejoren cada vez más en la escuela.

También,  nos ha servido mucho aprender técnicas de disciplina efectivas para que nuestros hijos se sientan motivados  para cumplir sus tareas.  Las técnicas de modificación de conducta,  de retroalimentación  y de reforzamiento nos han servido de mucho para orientar a nuestros hijos en sus estudios.

 

MuniSalud¿Y  qué buscan  como promotoras en este taller para reforzar el aprendizaje?

Como promotoras,  nuestro propósito es compartir y replicar prácticas de éxito con las otras madres que vienen al taller.   Nuestro papel es de orientación  y acompañamiento para que otros también desarrollen destrezas que les ayuden a orientar a los niños en cómo estudiar más y mejor.

 

¿Qué mensaje les darían  a otras madres?

En casa,  es importante revalorizar el rol de las madres como las primeras educadoras en el hogar.  Primero,  la autoestima de la madre debe ser fortalecida,  para que la autoestima de los hijos esté bien y rindan en sus estudios, así como en todas las demás áreas de la vida.

Ambos padres deberían de formarse en los aspectos fundamentales del crecimiento de sus hijos,  especialmente cuando ellos llegan a la adolescencia.  A los adolescentes,  les gusta  mucho que los comiencen a tomar en serio,  aunque estén todavía en su etapa de desarrollo: haga contratos  con ellos, contratos en donde ellos den su palabra de cumplir,  esto  les servirá como  un ejercicio que fortalecerá su responsabilidad,  su estima y su sentido de dignidad. 

A los adolescentes hay que darles retos,  para que descubran  hasta dónde pueden llegar por sus propios medios.  Será un  buen comienzo  para ellos en la escuela  y en la vida.

   
 
 
Copyright © 2007 - 2023 revista e-MuniSalud, Dirección de Salud y Bienestar Municipal, All Rights Reserved.
21 calle 6-77, zona 1, Centro Cívico, Palacio Municipal, Guatemala, Centroamérica - PBX: 2285 8000 Call Center 1551