Des-tecnifica un poco tu vida
El uso extremo puede afectar nuestro sistema nervioso
¿Pasas largas horas enfrente de una computadora?, ¿tus hijos pasan toda la tarde usando video juegos?, ¿te desvelas hasta la madrugada tecleando el trabajo de la universidad?
Muchos aparatos electrónicos, como las laptops, el MP3, un IPod, videojuegos, celulares de última generación y lectores digitales de libros exigen de nosotros, especialmente de nuestro sistema nervioso, mayores tiempos de concentración, atención y desempeño cognitivo.
Y es que la tecnología vino para quedarse y en nuestra ciudad muchos cambios nos alertan sobre lo que algunos sociólogos han llamado ya la “Tercera Revolución Industrial”, término que usan para referirse al uso masivo de la electrónica y de la computación para llevar adelante nuestras tareas y labores.
El uso intensivo de la tecnología, nos ha permitido muchos beneficios, quizá el que más nos interesa es que multiplica muestro tiempo para realizar tareas. Hacer matemáticas, recordar nombres, traducir a otros idiomas, enviar correos, convocara reuniones de trabajo y hasta ordenar comida lo hacen perfectamente las computadoras y demás accesorios electrónicos. A pesar que esta gran ayuda que nos brinda la tecnología y que nos permite a todos “descargar” de tareas a nuestro ya exigido cerebro para resolver el otro millón de tareas de nuestra vida diaria, hay algo más complejo que queremos darte a conocer.
La exposición constante a la tecnología también le exige a tu cerebro, a tus nervios y a tus sentidos nuevas demandas que antes no teníamos. Es por ello que preparamos este artículo para que cuides de tu salud y de tus nervios, mientras disfrutas de los beneficios de la computación.
¡Cuida tu vista! Los ojos se esfuerzan más mientras trabajas con dispositivos electrónicos. Es importante que tengas un buen filtro para la pantalla, y espaciar tus horas de trabajo para no cansar tu vista. Consulta con tu oftalmólogo que otras protecciones puedes tomar.
- Tus oídos, cuidado con los audífonos!, los decibeles, que la unidad con que se mide la intensidad del sonido, pueden alcanzar niveles muy altos cuando se está escuchando música, conferencias o películas. Para darte una idea: 40 decibeles es el nivel de una conversación común y 110 decibeles es el nivel de un concierto de música; escuchar tu canción favorita a todo volumen puede ser tan fuerte como asistir a un concierto o escuchar el motor de un avión. Exponerse a un nivel alto de sonido durante un período prolongado, puede afectar la audición.
- Los videojuegos: la sobre estimulación de imágenes, sonido y movimiento de muchos videojuegos, causan que nuestro cerebro registre un estado de “alerta” constante, activándonos para emociones fuertes, por lo que es fácil ver a los niños y a los adultos “enfrascados” en su juego favorito, al borde del entusiasmo, el nerviosismo y hasta el enojo.
- Enviar textos, mensajes de voz y hasta chequear el Internet mientras se maneja, puede ser una causa de accidentes. No está de más recordar que el uso de electrónicos afecta la concentración y la atención en los eventos que suceden alrededor. Si estas manejando, por favor no mires el celular, ni la laptop, ni programes el MP3, todo eso lo puedes hacer en casa o en la oficina, sin riesgo para tu seguridad y la de los demás.
Artículo elaborador por el equipo de la Dirección de Salud y Bienestar Municipal de la Municipalidad de Guatemala. Bibliografía adicional: programas de capacitación del Programa de Salud Nutricional de la Dirección de Salud y Bienestar Municipal. Bibliografía: Rougier, Louis. El Genio de Occidente. Unión Editorial. Madrid, España. 2001.
|