
El Sedentarismo en la vida de hoy
Hoy, nuestros niños y adolescentes nacen con una computadora bajo el brazo, lo que hace natural que sus patrones de actividad y de vida experimenten un cambio considerable también. Las nuevas tecnologías de la educación y de la comunicación tienen un impacto considerable en nuestra rutina diaria de estudio, trabajo y por qué no, familia y amigos.
Muchas son las ventajas del uso de la tecnología, la rapidez, la precisión y la cercanía que nos da para estar al día en las noticias, en contacto con nuevos amigos, la facilidad con la que compramos y vendemos. ¡La tecnología ha revolucionado todo lo que hacemos!
Pero este hacer más y más con una computadora, nos enfrenta a un nuevo problema: hacer menos y menos con nuestro organismo. La caminata para ir al correo se ha acortado al click que damos al “send” de nuestro correo electrónico. La carrera y el movimiento para llegar justo a tiempo a nuestras clases en la universidad, ha dado paso a estar a tiempo para conectarnos en aulas virtuales y dar un click al navegador del Internet.
¡Cuidado con el sedentarismo!, esto puede ponerte en una situación vulnerable ante muchas enfermedades, especialmente cardiacas. Es por ello que te damos estos consejos para animarte a llevar una vida más activa, en plena era tecnológica:
Las edades más adecuadas, para aprender hábitos saludables es la niñez, es desde esta etapa cuando realmente se puede realizar una prevención de enfermedades crónicas como la obesidad, la hipertensión o la diabetes en la edad adulta. Que tus hijos te acompañen a caminar o hacer bicicleta, edúcalos desde pequeños.
- Las habitaciones de la casa, especialmente el estudio, la sala o donde generalmente se trabaje con la computadora debe ser una habitación ventilada, con humedad controlada y suficiente iluminación. Esto protegerá la vista y el sistema respiratorio de todos en casa.
- La inmovilidad física o la falta de una actividad regular de todos los grupos musculares del organismo afectará el sistema circulatorio. Salir y hacer una pequeña caminata, estirar las piernas o hacer una rutina de ejercicios corta combatirá el sedentarismo.
- Una dieta balanceada, que incluya cereales, frutas y verduras y suficiente agua pura, es parte esencial para llevar una mejor calidad de vida. Un hábito altamente riesgoso es unir las horas de trabajo con la computadora, con una dosis habitual de bebidas azucaradas y de alimentos fritos y ricos en grasas.
- Por último, que la vida virtual del Internet y de los accesorios electrónicos, no sustituya tu vida “real”, por así decirlo, sal a compartir con tus amigos y tu familia, esto hará una gran diferencia en tu salud emocional y afectiva.
Fuente: Artículo elaborado por equipo de la Dirección de Salud y Bienestar Municipal de la Municipalidad de Guatemala.
|