¡Dale un forward a tu salud!
La tecnología ha hecho mucho por nosotros, hoy las tecnologías orientadas a mejorar nuestra comunicación y la oportunidad de desarrollar redes sociales y amistades por medio del Internet, del teléfono celular o de los mensajes instantáneos, nos han dado la oportunidad de tener acceso a más personas, sin importar ya la nacionalidad o distancia que nos separe.
Esta tecnología se convierte aún más importante cuando nos sirve como herramienta para mejorar nuestras relaciones personales, de amistad, de trabajo o de grupos afines a un interés en particular, un factor determinante para nuestra salud. Sin embargo, la tecnología siempre debe ir acompañada de buen tacto en las relaciones humanas y en saber cómo comunicarnos efectivamente.
Este artículo está dedicado a mejorar la comunicación entre grupos de trabajo o con intereses afines, en este caso quisimos compartir contigo las experiencias, que en el compartir con líderes y voluntarios en salud, hemos tenido en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como mejorar nuestra comunicación:
- Personaliza tu mensaje, habla a las personas de manera única y personal. Esto propiciará el contacto humano, generando una mayor confianza en los participantes de un grupo.
- Nada hace que tu mensaje llegue mejor, que el hecho de darle un sentido especial y de dignidad a tus destinatarios u oyentes. Usar técnicas afectivo-comunicativas, ya que a cada persona, se le reconoce su valor, se le dignifica y se le hace sentir parte importante de la red, en un núcleo amistoso.
- Utiliza todos los canales de comunicación. El usar imágenes y material audiovisual, facilita el uso de los diferentes sentidos, facilitándose de esta manera, una mayor retención de los mensajes y del contenido de su comunicación.
Permite que en tus comunicaciones cada persona tenga la oportunidad de ser “ellos mismos”. Exteriorizar sentimientos, experiencias y conocimientos, hace que la comunicación sea un proceso enriquecedor y además permite perder en algunos casos el temor de expresarse en público. Propicia el debate colectivo y busca una conclusión tomando en cuenta los diferentes puntos de vista, esto permitirá que los participantes se consideren parte del grupo y con esto se sientan empoderados e identificados en las acciones que el mismo realiza.
- Haz tu comunicación amena. Las dinámicas y juegos facilitan la comprensión de contenidos, favorecen la participación y comprensión, así como el rompimiento del hielo y resulta recreativo.
- Adécuate a las circunstancias de tu oyente o lector. Considera el léxico, los horarios y los lugares más familiares para ellos, esto ayudará a que el mensaje llegue mejor.
Fuente: Artículo elaborado por el equipo del Programa de Voluntariado de la Dirección de Salud y Bienestar Municipal de la Municipalidad de Guatemala. |