Prevenga riesgos durante el embarazo
Muchas mujeres esperan con ansias el regalo de ser madres. El entusiasmo con que se prepara la habitación del bebé, se le compra ropita, juguetes y demás cositas por adelantado, no debe distraer a la futura mamá de tomar precauciones, antes, durante y después del período de gestación.
Como señala la médico Guillermina Escobar, de la Dirección de Salud y Bienestar Municipal “aunque la mayor parte de embarazos se desarrolla de manera normal, siempre existen riesgos inherentes a esta etapa gestacional”.
Uno de estos riesgos es el embarazo extrauterino, que sucede cuando el óvulo fecundado se implanta fuera del útero, por ejemplo en las trompas de Falopio. Aunque esta complicación es sumamente inusual, si no se trata adecuadamente, puede devenir en intensos dolores, hemorragias y finalmente, la muerte.
También, es de considerar que cerca de un 15% de embarazos termina en abortos espontáneos a causas naturales. El período crítico de estas complicaciones se localiza entre la semana 4 y 12 del embarazo. Por ello, si una mujer que sospecha estar embarazadas experimenta dolores abdominales o sangrado vaginal, debe acudir inmediatamente al ginecólogo.
La edad de la madre, es un factor a considerar en todo embarazo. Cuando la madre supera los 35 años, el riesgo de que el bebé desarrolle problemas genéticos es mayor. Sin embargo, hoy existen pruebas seguras para determinar este tipo de desórdenes. Algunos médicos recomiendan a toda mujer mayor de esta edad y en estado de gravidez, realizarse estas pruebas. La buena noticia es que aproximadamente el 95% de las veces, no se detecta riesgo; sin embargo, entre más edad, mayor riesgo.
Futura mamá, considere los siguientes factores de riesgo para el embarazo, cualquiera que detecte ameritará una visita a su ginecólogo o a su médico de cabecera.
- Si la madre se encuentra menor de 15 años o mayor de 35 años de edad.
- Si padece enfermedades como: anemia, cardiopatías, diabetes, consumo de alcohol y tabaco, obesidad, enfermedades infecciosas, afecciones renales y desórdenes psicológicos.
- Historia de embarazos complicados o de hijos con dificultades genéticas en su familia.
- Peso menor de 100 libras y mayor de 190 libras.
- Estatura menor de 1.4 metros.
- Cualquier consumo de medicamentos durante la etapa del embarazo. Si los medicamentos son necesarios, éstos deben tomarse bajo estricta vigilancia médica.
Fuente: artículo elaborado por la médico Guillermina Escobar, coordinadora del programa de Salud Integral del Adolescente de la Dirección de Salud y Bienestar Municipal, Municipalidad de Guatemala. |