t :::... MuniSalud - Dirección de Salud y Bienestar Municipal de la Municipalidad de Guatemala ...:::
 
Edición mayo 2009
Dirección de Salud y Binestar de la Municipalidad de Guatemala 
Ciudad de Guatemala, lunes 27 de marzo de 2023
 
Entrevista Imprimir informaión
   

El crecimiento de los niños y su importancia
en el desarrollo de un país

MuniSalud OdontologíaEntrevista al médico Edgar Estrada

MuniSalud, entrevistó para esta edición al médico Edgar Estrada, quién nos hablará sobre cuidados y recomendaciones para nuestros niños, en donde abarca temas como el bienestar físico y mental en la infancia y prevención de enfermedades comunes en la etapa del crecimiento.

Dr. Estrada, ¿Qué hace la infancia algo tan especial para la futura salud física y mental de las personas?
Primero que nada, de esta etapa va a depender mucho del bienestar físico y emocional de las personas en su etapa adulta, es de recordar que los niños son el futuro de nuestro país.

Ahora bien, es de tener presente que el cuidado del niño comienza desde el vientre materno, por lo que será importante que la madre observe una buena alimentación y tome su vitaminas. De la salud de la madre, va a depender mucho la salud del niño, no por nada se acostumbra como algo habitual vitaminar a la madre, especialmente darle ácido fólico, ya que muchos estudios confirman que el acido fólico es determinante para evitar y prevenir enfermedades, como las del árbol neural.

El control prenatal es importante para evitar la transmisión de enfermedades durante el periodo de gestación, y como siempre, la lactancia materna es de mucha importancia, ya que de allí vienen las primeras defensas.

Por último, los controles habituales de la salud del niño, como: talla, peso, nutrición, y la profilaxis por medio de la vacunas.

¿Cuáles son los cuidados básicos en un infante con relación a su salud y la prevención de enfermedades?
Lo primero es mantener el control de las vacunas, una dieta adecuada y balanceada en cuanto a carbohidratos, grasas y proteínas. Mantener sus ingestas de leche, y si no es posible esto, se puede recurrir a sustitutos nutricionales como la incaparina.

Otro aspecto igualmente importante es la atención que como padres les damos a nuestros hijos pequeños, ya que en la infancia esto es muy importante. Algunas veces, por diversas razones, se descuida el tiempo que se comparte con ellos.

¿Con relación a que los niños aprendan buenas conductas en casa? ¿Es misión imposible?
Con relación a este punto, lo primero es transmitirles a los hijos valores y principios, por medio de dar un buen ejemplo ya que en la infancia mucho de lo que se aprende es por medio de lo que se ve, especialmente de lo que se ve en los padres. Valores como el respeto, el autocuidado, la estima de sí mismo es fundamental. Pero el truco de todo esto, y aunque suene fácil no lo es, es que los padres se conviertan en muy buenos amigos de sus hijos, este vínculo ayudará mucho no sólo a enseñarles conductas adecuadas, sino a darles el respaldo que necesitan en esta etapa.

Mensaje para los lectores

….una recomendación final

Considero que en estos tiempos que estamos atravesando, además de velar por la salud de los niños, también todos debemos tratar de dar buenos ejemplos a los pequeños y esforzarse por mantener valores y principios sólidos, y darles atención y cariño.

¿Cuáles son las enfermedades de las que hay que cuidarse y cuáles son los retos para la salud de los niños en Guatemala?
En Guatemala, el primer reto en la salud de los niños es la instrucción de los padres. Ya que muchas veces, la salud del niño se complica y hasta se agrava porque los padres, por ignorancia y sin mala intención, hacen cosas que afectan la salud de los pequeños al momento de presentar algún síntoma de enfermedad. Cuando los niños presenta fiebres, tos, diarreas y dolencias comunes, generalmente son los padres los que dan los primeros auxilios, entonces hay que informarse bien antes de todo. Como es natural, la opción fundamental en el caso de los niños es llevarlos al médico.

Un último punto con relación a la instrucción de los padres, a este respecto los colegios y escuelas pueden jugar un papel clave. Por medio de escuelas para padres, sesiones informativas, etc. se puede educar a los padres en aspectos esenciales de la salud de los niños.

¿Cuándo se hace recomendable buscar a un medico?
Síntomas como la deshidratación, las fiebres muy altas, diarreas frecuentes, vómitos ameritan atención inmediata, por lo que hay que llevar al niño a un centro de salud o al médico. Es muy importante no atender consejos de personas que no sean médicos, especialmente cuando no se sabe con claridad cual es la enfermedad del infante.

¿Como pueden los padres compensar el tiempo de calidad con sus hijos cuando los dos trabajan?

Lo primero, es que el tiempo que comparta el niño con sus padres deber ser lo más posible, y si esto no se logra, el tiempo que se pueda compartir con los hijos debe ser de calidad, es decir que se les preste atención, que se les trate bien y, en los tiempos estresantes de hoy en día, evitar que haya violencia o tratos irrespetuosos entre los padres.

Si es necesario dejar a los niños en compañía de alguien más o en un guardería, la preparación de la persona que se quede a cargo es indispensable, pues se les estará confiando a nuestros hijos durante mucho tiempo.

   
 
 
Copyright © 2007 - 2023 revista e-MuniSalud, Dirección de Salud y Bienestar Municipal, All Rights Reserved.
21 calle 6-77, zona 1, Centro Cívico, Palacio Municipal, Guatemala, Centroamérica - PBX: 2285 8000 Call Center 1551