El sabor dulce y agradable de la mayoría de las frutas, hace que podamos disfrutar de ellas en refrescos, licuados, jugos o ensaladas elaborados con diferentes combinaciones.
Según nutricionistas, lo más aconsejable es que todas estas preparaciones se realicen en forma natural, que no contengan preservantes, colorantes artificiales ni un alto contenido de azúcar.
Su consumo se considera importante ya que aportan a la alimentación:
- Sabor
- Variedad
- Gran cantidad de agua
- Vitaminas C y vitamina A, en las que son de color amarillo o rojo intenso.
- Minerales como potasio y magnesio.
- Fibra: Que ayuda a regular las funciones del intestino y se encuentra principalmente en la cáscara y pulpa de frutas crudas, ya que estas contienen más fibra que aquellas que han sido peladas.
- Fotoquímicas: Que son sustancias con propiedades antioxidantes que protegen al organismo de ciertas enfermedades como distintos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares.
- Bajo contenido de calorías, contribuyendo al control del sobrepeso y la obesidad, si se consumen en las porciones recomendadas en todos los tiempos de comidas.
Tomando en cuenta que en épocas de calor las personas sudan más, se presenta la oportunidad de aprovechar la variedad de frutas que se encuentran en cualquier mercado, para facilitar por medio de su consumo, la restitución de líquidos que se pierden por la deshidratación causada por las altas temperaturas.
A continuación, un listado de porcentajes de agua que poseen algunas frutas, según la Tabla de composición de Alimentos del Instituto de Centro América y Panamá:
- Sandía 93.6 %
- Manzana 90.9 %
- Papaya 90.7 %
- Carambola 90.0 %
- Fresas 90.0 %
- Toronja 89.2 %
- Naranja 88.7 %
-
Mandarina 87.8 %
- Ciruela roja o amarilla 87.0 %
- Pera 85.6 %
- Piña 85.4 %
- Durazno maduro 84.2 %
- Kiwi 83.0 %
- Caimito maduro 82.8 %
- Cerezas 82.6 %
- Uva 81.6 %
- Zapote 65.6 %
En vista que se cuenta con una amplia gama para poder consumir la fruta de su predilección, se aconseja hacerlo diariamente, siendo una buena opción para sustituir bebidas artificiales, carbonatadas y café por jugos naturales, agregarlas al cereal de desayuno o incluirlas en trozos o en rodajas congeladas como postre.
Debe ponerse especial cuidado en su preparación, tomando en cuenta que la higiene es un factor fundamental para evitar bacterias o parásitos que pudieran estar presentes, por lo que se sugiere utilizar agua segura para la desinfección de las frutas, lo que puede lograrse colocando 1 gota de cloro por litro de agua para su lavado.
Considere también comprar solo las que necesite y las que sean de temporada. Verifique si tienen buen color y están libres de lastimaduras, perforaciones en la piel, manchas o señales de deterioro.
Fuente: Artículo elaborado con la colaboración de Lilian Azurdia, de la Clínica de Nutrición de la Dirección de Salud y Bienestar Municipal. ***
|